Reforma tributaria y Webcam

En este articulo te contamos todos antecedentes de la reforma tributaria en el modelaje webcam. Con la reforma tributaria puesta en marcha por el gobierno actual, el modelaje webcam se enfrenta a un nuevo reto de cara a la atención de sus deberes tributarios. 

En este contexto la llamada «Ley de financiamiento» incluye dentro de los rubros tributarios, los ingresos percibidos en el modelaje webcam, así como los anticipos por retención en la fuente. Toda persona que ejerza esta labor, esta obligada a declarar renta, siempre que sus ingresos anuales netos, sus compras, consumos con tarjeta de crédito, inversiones, depósitos o inversiones, hayan superado los 46´418.000, y/o su patrimonio bruto sea mayor a 149´202.000.

Estas nuevas condiciones han despertado mayoritariamente opiniones negativas dentro de los actores del medio debido a la introducción de nuevas responsabilidades financieras tanto para estudios como para modelos.  Ahora bien, ¿Por que esta situación a causado tanto escozor dentro de la industria? La respuesta tiene una historia un poco compleja.

Antecedentes de la reforma tributaria en el modelaje webcam

En el pasado, tanto modelos como estudios estaban vetados en el sistema financiero. Muchas personas que intentaron abrir una cuenta bancaria, se enfrentaron a cierres y embargos por el simple hecho de pertenecer a este negocio. En ese contexto, los medios de pago jugaron un papel fundamental para solventar el problema de la recepción de dineros provenientes de las paginas (cam4, chaturbate, myfreecams, etc).

Por muchos años, el negocio de las pasarelas de pago fue gobernado en Colombia de manera totalitaria por Payoneer o posteriormente por su filial First Choice Pay. Esta ultima, abiertamente se identificaba como un gestor de pagos especializado en cuentas «Off shore» (paraísos fiscales), lo cual, a través de una tarjeta que se le brindaba a las modelos, permitía acceder a los pagos sin dejar rastro en los sistemas contables del estado colombiano. Por supuesto, esto era un secreto a voces dentro de la comunidad, y la evasión de impuestos era el común denominador. 

En el pasado, tanto modelos como estudios enfrentaron restricciones en el sistema financiero. Abrir una cuenta bancaria era un desafío, con cierres y embargos para aquellos asociados a este negocio. En ese contexto, los medios de pago jugaron un papel fundamental para recibir ingresos de plataformas como cam4, chaturbate, myfreecams, entre otras.

Durante años, las pasarelas de pago en Colombia estuvieron dominadas por Payoneer y su filial First Choice Pay. Esta última, identificada como un gestor de pagos especializado en cuentas «Off shore», permitía acceder a pagos sin dejar rastro en los sistemas contables del estado colombiano. Sin embargo, la caída de First Choice Pay llevó a una migración masiva a Paxum, que también cambió las reglas al exigir la declaración de ingresos en el extranjero.

¿Es una oportunidad?

Finalmente, el año pasado, cuando en plenaria del congreso de discutía la reforma tributaria, un senador propuso gravar con impuesto a la renta al modejale webcam y su iniciativa fue avalada y aprobada, cerrando cualquier margen de duda con respecto al manejo tributario dentro de este negocio. Aunque este nuevo escenario puede suponer la creación de un marco normativo que regule la labor de modelaje webcam, hasta la fecha solo se incluyo como actividad comercial gravada, pero no se ha desarrollado ningún estatuto oficial que organice y regule plenamente este sector.

Desde nuestra organización, invitamos a todos los participantes en este negocio a consultar si están obligados a declarar renta, y poder prevenir posibles inconvenientes legales asociados a sus responsabilidades tributarias.

MÁS NOTICIAS

Ir arriba
× Hola ¿Necesitas asesoría?